PARA UNA BUENA ENTREVISTA

16.05.2011 23:53

 

CONSEJOS PARA PRESENTAR UNA BUENA ENTREVISTA

  Los egresados del colegio deben tener en cuenta que están representándolo, y por esta razón deben dejar una buena imagen en todo lugar y, especialmente, donde se van a presentar las entrevistas para así dejar las puertas abiertas para futuros compañeros.

  La apariencia es lo primero que se ve

 Causar una buena impresión (imagen que se proyecta o actitud corporal), es por lo menos, no desagradar visualmente al entrevistador. Se ha comprobado que el 55 % de lo que se transmite en un proceso de comunicación humana, se relaciona con el lenguaje no verbal, con lo "que no se dice con palabras" y sólo el 45 % con el lenguaje verbal, es decir, causar una primera buena impresión.

La presentación personal

 

 Para hombres:

Traje o conjunto de blazer y pantalón. Colores: Gris topo y azul, los llamados colores "de autoridad". Clásicos y sobrios, difícilmente queden mal. Ahora sí, es importante el color de la camisa. Esos colores de traje, combinan con camisa blanca (color neutro) y una corbata al tono. El color de las medias debe hacer juego con ella. Es importante el lustrado de los zapatos, es un detalle muy observado. ¡Ojo!

Nada de jeans o prendas "casual". Las joyas (anillos con piedras, pulseras, etc.), en general, no causan buena impresión si las lleva un varón. Aún hay empresas donde las barbas o el pelo largo, no están bien vistas. Esta "norma" no figura escrita en ningún lado, por lo cual, si no quieres afeitarte la barba o cortarte el pelo, al menos, llévalos cuidados. Si vas a "cara limpia" que sea impecablemente afeitado.

 Para mujeres:

Traje Sastre clásico y mejor faldas en lugar de pantalones, con colores agradablemente combinados. Se recomiendan pocos accesorios y un maquillaje sobrio. Tacones no demasiado elevados y un peinado que no llame la atención. Si va perfumada, que no sea exagerado. Escotes pronunciados, minifaldas "infartantes", blusas demasiado ajustadas, están contraindicadas para una entrevista laboral.

 Para ambos sexos:

Es recomendable no tener tatuajes. Si de todas maneras quiere inmortalizar el nombre de su pareja en su cuerpo, que no sea en un lugar visible para empleadores o potenciales clientes; como los brazos, las manos, el cuello o la cara.

 El momento del primer contacto es fundamental. Dé la mano en forma firme y segura, sonría y mire a los ojos al entrevistador, sin agresividad (la cita es por un puesto de trabajo, no para acusarlo de nada).

 Salude con la frase: "Gustavo González, Encantado" o "Gustavo González, mucho gusto".

Para sentarse, espere a que él se lo indique. Si lleva algo personal en la mano (chaqueta, llaves, cartera, etc.), trate de ponerlo en un lugar que no invada el espacio del entrevistador.

 La clave es sentarse bien derecho, nunca en el borde de la silla, ni tampoco desparramado en ella. Y no es conveniente apoyar los codos en la mesa del entrevistador.

 El tema del cigarrillo, es un punto aparte: el consejo es no fumar durante la espera (en el mismo edificio del evento), ni durante la entrevista. Si lo llega a hacer, no entre al despacho del entrevistador con el cigarrillo en la mano, ni mascando chicle.

 Buscar un estado de comunicación óptima

 Lo ideal es no mostrarse nervioso o impaciente. Aproveche esos primeros minutos de la entrevista para observar al entrevistador y su entorno.

 Para eso, trate de acompasar (seguir el ritmo de su discurso) y calibrar (observa el lenguaje corporal) el entrevistador. Estudie la situación, si habla rápido y con imágenes, si habla pausado como "oyendo" lo que dice o si lo hace con sensaciones (kinestésico). Trate de sintonizarse en ese estilo que le propone. Al principio, tal vez le cueste. Con la práctica, va a ver que esto es sencillo y útil.

 Cuide el tono y el volumen de su voz. Que suene segura y asertiva, pero no grite en ningún momento.

 Si hay una pregunta o comentario que no le agrade o un comentario con el que no esté de acuerdo, mantenga la calma. Si se enoja, pierde. Y lo último, prepárese para la entrevista tanto desde los contenidos (información), como desde el proceso (cómo prepararte y desenvolverte en ella), teniendo en cuenta también que seguramente se van a presentar situaciones y preguntas no previstas. En esos momentos, CORAJE, y use su intuición.

 Es importante conocer un poco de la empresa a la que se quiere uno vincular para hacer aportes durante la entrevista y que se den cuenta de que hay interés en ella. Para esto, utilice la información que se encuentre en internet o la que se pueda conseguir con amigos o conocidos.

 Éxitos en las entrevistas.

 PROYECTO EGRESADOS

 

Con aportes de https://www.angelfire.com/cantina/practicaemp/como_presentar_una_buena_entrevi.htm

 

Para una entrevista de trabajo:

 

 

Video sobre lo que no debe ser la entrevista de trabajo: